La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Biblioteca Central y contó con la participación de expertos internacionales especializados en temas específicos como programación en R, transcriptómica funcional, y construcción y análisis de redes biológicas.
La Dra. Alice Burgos, Directora General de Investigación, afirmó que la formación de investigadores no ocurre de manera espontánea: “Es un proceso que requiere acompañamiento, oportunidades y espacios como este. Estas jornadas representan un paso importante en el camino hacia una investigación universitaria sólida, actualizada y conectada con el mundo y apoya el fortalecimiento de capacidades técnicas y conceptuales para el análisis de datos complejos, el uso de herramientas computacionales y la comprensión de fenómenos biológicos a través de modelos de redes”.
Por su parte, el Licenciado Luis Fernando Cordón, Secretario General de la USAC, destacó que, a través de la Dirección General de Investigación, la Universidad ha asumido el compromiso de impulsar las fronteras del conocimiento y generar oportunidades de formación avanzada. “Esta jornada demuestra que, desde lo público, es posible construir ciencia de alto nivel con un enfoque social”, indicó.
Por el CINVESTAV de México, participaron los especialistas:
Dr. Shaday Guerrero, matemático y bioinformático
Dra. Katia Aviña Padilla, biotecnóloga
Dra. Brenda Fernanda Noguez, física y tecnóloga
MSc. Luis Felipe Hernández Ramírez, biomédico
Dra. Elizabeth Cadenas Castrejón, computóloga
Dra. Maribel Hernández Rosales, computóloga y directora del Laboratorio del Centro de Investigación de Estudios Avanzados
Por la Universidad de Leipzig, Alemania, estuvo presente el Dr. Peter F. Stadler, químico biofísico y director del Centro Interdisciplinario de Bioinformática (IZBI).
Y por la Universidad de San Carlos de Guatemala, se contó con la participación del Dr. Manuel Barrios Izás, bioinformático y especialista en ciencias biológicas y manejo de vida silvestre, coordinador del Instituto de Investigaciones del Centro Universitario de Zacapa (CUNZAC).
La Dra. Maribel Hernández, de CINVESTAV, expresó su satisfacción por la vinculación establecida con la USAC, manifestó que los conocimientos compartidos en estas jornadas deben ser una fuente de formación que se extienda a más centros de investigación y universidades del país, en beneficio de la educación superior de la región.
La DIGI agradece a los investigadores del CINVESTAV por su generosa disposición para llevar a cabo este intercambio de experiencias y conocimientos.
También un agradecimiento especial al Doctor Carlos Vargas, director e integrante del Consejo Coordinador e Impulsor de la Investigación (CONCIUSAC) y al Doctor Manuel Barrios, coordinador de investigación del CUNZAC, por la gestión esencial que permitió hacer realidad esta actividad académica para beneficio de nuestra comunidad universitaria.
La actividad estuvo dirigida a investigadores, docentes, estudiantes de pre y post grado, con el objetivo de fortalecer capacidades en Bioinformática y Redes Complejas.
La Directora General de Investigación, Dra. Alice Burgos, hizo entrega de reconocimientos a los especialistas nacionales e internacionales que participaron como capacitadores en la actividad.