Noticias

Jueves, 06 Noviembre 2025 09:00

III Encuentro de investigación para estudiantes de grado y postgrado USAC-2025: Formación, liderazgo y proyección científica estudiantil Destacado

Valora este artículo
(0 votos)
Participantes del foro y Dra. Alice Burgos Participantes del foro y Dra. Alice Burgos

Con el propósito de fortalecer la actualización académica, el intercambio de experiencias investigativas y la exploración de oportunidades de postgrado, la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), a través de la Dirección General de Investigación (DIGI), realizó los días 27 y 28 de octubre de 2025, el “III Encuentro de investigación para estudiantes de grado y postgrado”, dirigido a estudiantes investigadores con proyectos en ejecución, en el Auditorio José Rolz Bennet de la Facultad de Humanidades.

El acto inaugural estuvo presidido por el M.A. Walter Mazariegos Biolis, rector de la USAC; el abogado Luis Cordón, secretario general de la USAC; y la Dra. Alice Burgos Paniagua, Directora general de Investigación.

Durante su intervención, el rector Mazariegos reafirmó el compromiso institucional con la dignificación de la experiencia estudiantil y la consolidación de la investigación como uno de los ejes estratégicos de gestión: —Hoy destinamos el 40% del presupuesto de los proyectos a la contratación de estudiantes e investigadores. Porque la investigación no es un lujo, es una herramienta para cambiar vidas y construir un país mejor—, subrayó.

Por su parte, la Dra. Burgos resaltó que la investigación estudiantil es un pilar estratégico en el desarrollo de conocimiento e innovación dentro de la Universidad: —A través de la investigación, ustedes no solo adquieren destrezas metodológicas, sino también la capacidad de observar, analizar y comprender la complejidad del mundo que nos rodea. Investigar es aprender a formular preguntas que importan y buscar respuestas que beneficien al país—, expresó.

Asimismo, agradeció el respaldo de las autoridades universitarias a las políticas que impulsan la participación de la juventud en proyectos científicos: —La presencia de estudiantes de todas las unidades académicas demuestra que la investigación universitaria se construye desde todos los territorios y disciplinas. La ciencia desempeña un papel esencial en la transformación social—, enfatizó.

Fortaleciendo liderazgo estudiantil

El primer día tuvo como enfoque el liderazgo académico. La Mtra. Naty Soberanis, directora de The New School International, impartió el taller “La brújula de un buen líder”, motivando a los participantes a identificar las cualidades de un liderazgo ético y transformador.

Comunicar ciencia y abrir fronteras

El segundo día del encuentro puso especial atención en la capacidad de comunicación científica ante un auditorio y en las oportunidades de cooperación internacional.

El Mtro. Arnaldo Jorge Vásquez, especialista en oratoria, impartió el taller “De investigador a expositor: ¿cómo conquistar al auditorio?”, brindando técnicas para una comunicación eficaz en entornos científicos.

Posteriormente, la Lcda. Alejandra Rojas Sandoval de la Coordinadora General de Cooperación y Relaciones Internacionales de la USAC, presentó “Becas y oportunidades para los estudiantes que participan en proyectos de investigación de la USAC”, con énfasis en movilidad académica y colaboración global.

A ello se sumó la charla “Expandiendo horizontes académicos en el exterior”, impartida por la Lcda. Brenda Mercedes Rodas Caal de la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), enfocada en opciones de financiamiento para estudios de postgrado en el extranjero.

Voces estudiantiles que transforman

Uno de los momentos más significativos fue el panel de experiencias de investigación con la participación de estudiantes de distintas unidades académicas:

  • Verónica Floridalma Surám Pérez – IDEIPI
  • María Alejandra García Echeverría – Agronomía
  • Amy Michelle Castañeda Herrera – CUNIZAB
  • Oscar Ovidio Ipiña Galdámez – CUNZAC
  • Dulce María Luna Muñoz – Ciencias Médicas

Las exposiciones destacaron los retos metodológicos, el rigor ético y la pertinencia social de los proyectos desarrollados en diversas regiones del país.

 

Compromiso con el futuro científico

En el cierre del encuentro, la Dra. Burgos animó a las y los jóvenes a mantener su vocación científica y continuar desarrollando investigaciones que aporten soluciones a los problemas nacionales.

El III Encuentro de Investigación USAC 2025 reafirmó la apuesta de la DIGI por una nueva generación de investigadores comprometidos con el conocimiento, la innovación y el bienestar social.

#EncuentroDeInvestigaciónUSAC #InvestigaciónUSAC #DIGIUSAC #USACInvestiga #JuventudCientífica #LiderazgoSanCarlista

 

Visto 19 veces Modificado por última vez en Jueves, 06 Noviembre 2025 10:47

Búsqueda en el sito

Eventos

No events

Calendario de Eventos Digi-Usac

<<  <  Noviembre 2026  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
        1
  2  3  4  5  6  7  8
  9101112131415
16171819202122
23242526272829
30      
Joomla3 Appliance - Powered by TurnKey Linux